Concepts in Color 2024: Medellín, un Encuentro con la Innovación y el Color

¿Qué es Concepts in Color?

Concepts in Color es mucho más que un concurso. Es una plataforma que reta a estudiantes de Arquitectura y Diseño a explorar la funcionalidad del color en sus proyectos. Les brinda la oportunidad de fortalecer su portafolio y poner a prueba su creatividad en desafíos reales. Para la edición 2024, el reto consistió en el «Diseño de Espacios para Edificio Híbrido», donde los estudiantes demostraron su talento e ingenio. Los proyectos ganadores, provenientes de Guatemala, Costa Rica y El Salvador fueron premiados con un viaje a Medellín, una ciudad que se ha convertido en referente de transformación urbana y diseño innovador.

Descubriendo Medellín: Un Viaje de Aprendizaje e Inspiración

Día 1: Desarrollo urbano y educación en Medellín

Iniciamos nuestro recorrido en EDU (Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín), una entidad clave en la transformación de la ciudad. Conocimos sus proyectos de renovación urbana y cómo han impactado positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Nuestra siguiente parada fue el Jardín Buen Comienzo Calazania, un espacio dedicado a la educación infantil con un enfoque arquitectónico innovador que favorece el aprendizaje y el bienestar de los niños. Luego, visitamos el Parque Biblioteca San Cristóbal y el Parque Biblioteca San Javier, dos ejemplos de arquitectura social en Medellín. Estos espacios combinan cultura, educación y comunidad, brindando acceso a la información y al conocimiento en sectores históricamente marginados.

Para cerrar el día, exploramos la Comuna 13, famosa por sus coloridos murales y su historia de transformación social. Esta comunidad pasó de ser un epicentro de violencia a un referente de arte urbano y resiliencia. Caminamos por la icónica calle 20 de julio y aprendimos sobre la Operación Orión, un punto de inflexión en la pacificación de la zona. La instalación del Metrocable y las escaleras eléctricas en 2014 fueron claves para mejorar la movilidad y atraer visitantes.

 Día 2: Arquitectura inteligente, urbanismo y memoria histórica

El segundo día comenzó con una visita al Edificio Inteligente de EPM, una obra emblemática construida entre 1992 y 1997. Diseñado por los arquitectos Carlos Julio Calle, Carlos Calle y Marco Aurelio, este complejo de seis torres distribuye estratégicamente los servicios de agua, energía y gas que ofrece la empresa. Su diseño flexible y su enfoque en la automatización marcaron un hito en la arquitectura de la ciudad. También exploramos el Parque de los Pies Descalzos, una donación de EPM a la ciudad, que invita a los visitantes a una experiencia sensorial única al caminar descalzos sobre arena y sumergir los pies en agua con minerales.

Continuamos el recorrido por El Poblado, específicamente la zona de Provenza, un sector que destaca por su planeación urbana y su oferta arquitectónica moderna. Sus calles arboladas, restaurantes y espacios comerciales han convertido este barrio en un referente de diseño y sostenibilidad en Medellín. Por la tarde, visitamos el Parque Inflexión, un espacio de memoria histórica. Este parque es un símbolo de resiliencia y transformación urbana, diseñado para recordar a las víctimas del narcotráfico y promover una visión de futuro basada en la convivencia y la paz.

Más tarde, nos dirigimos al Centro Comercial El Tesoro, un espacio que destaca por su integración con la naturaleza y sus vistas panorámicas de Medellín. Construido respetando la topografía del lugar, este complejo combina comercio, esparcimiento y arquitectura bioclimática.

Día 3: Arte, ciencia y naturaleza

Comenzamos el último día en Plaza Mayor, el principal centro de convenciones y exposiciones de Medellín. Su emblemática «Caja de Madera» refleja la modernización de la ciudad como epicentro de eventos internacionales. Luego, nos trasladamos a la Biblioteca España, un ícono arquitectónico ubicado en la cima de la Comuna Santo Domingo. Desde su mirador, disfrutamos de una vista privilegiada de la ciudad antes de tomar el Metrocable desde la estación Santo Domingo hasta Acevedo, recorriendo una de las obras de movilidad más innovadoras de la ciudad.

Nuestra última parada fue el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, un pulmón verde en medio de la urbe. Este espacio combina biodiversidad, arquitectura y educación ambiental, brindando un respiro natural a la ciudad y sus visitantes.

Día 4: Arte y cultura en el corazón de Medellín

Para cerrar nuestra experiencia en Medellín, visitamos la icónica Plaza Botero, un parque que alberga 23 monumentales esculturas de bronce donadas por el maestro antioqueño Fernando Botero. Este espacio público se ha convertido en un símbolo cultural y artístico de la ciudad, atrayendo tanto a locales como a turistas. Junto a la plaza, recorrimos el Museo de Antioquia, ubicado en uno de los edificios Art Deco mejor conservados de Colombia, donde apreciamos una colección invaluable de arte e historia. Finalmente, disfrutamos de una cena especial de clausura, donde compartimos reflexiones sobre nuestro viaje y celebramos el talento y creatividad de los ganadores de Concepts in Color 2024.

 

Lo que Nos Llevamos

Medellín nos enseñó que la arquitectura y el diseño van más allá de la estética: tienen el poder de transformar sociedades y mejorar la calidad de vida. Este viaje no solo permitió a nuestros ganadores experimentar una ciudad en constante evolución, sino también inspirarse para seguir creando espacios que impacten el mundo. Agradecemos a cada estudiante por sumarse a Concepts in Color 2024. ¡El color y el diseño son herramientas de cambio, y estamos seguros de que estos jóvenes arquitectos y diseñadores marcarán el futuro!

¡Lo mejor está por venir!

Concepts in Color sigue creciendo y desafiando los límites de la creatividad. Cada edición nos inspira a descubrir nuevas ciudades, explorar nuevas ideas y potenciar el talento emergente. ¿Hacia dónde nos llevará la próxima aventura? ¡Sigue nuestras redes sociales y sé parte del próximo gran desafío en la próxima edición 2025!